Que es para mí Mama Pampa ? Dejarme sorprender con una flor, una voz amiga, conectar con mi interior, abrazar desde el corazón a nuestra madre tierra, estar aquí y ahora, ver la cara de mis hijas, sentir la amistad, el amor y la complicidad de mis padres, escuchar el ruiseñor bien entrada la noche, estar en conexión con la tierra, la vegetación, y los seres que nos acompañan en esta aventura, sonreír, sentir el amor que nos rodea, ver más allá de las apariencias, escuchar la voz que ocultamos con palabras y gestos, reír, adentrarme en las raizes de la tierra contemplar su belleza y sentir mi interior con más fuerza, vivir la furia y la belleza de los barrancos sintiendo la adrenalina en compañia de mis amig@s entre risas y en un entorno increíble ...
Como es Mama Pampa ? Es amable, cariñosa, leal, amigable, abierta, sincera, introvertida pero expuesta, valiente, aventurera, comprensiva, libre, tímida, sensible, ante todo sabe dar sin pedir nada, siempre con un gesto cercano, simpática, natural...
Todos queremos su compañía, esta mas allá del bien y del mal, no juzga, abraza sin pedir explicaciones, nos llena de energía, de optimismo, de buenas intenciones, no conoce límites, mira al ser humano con compasión y respeto, comprende que la vida es un cúmulo de experiencias, sabe que todo es necesario para comprender...
Todos buscamos sin saberlo su grandeza, humildad, sabiduría, discreción, desinterés, honestidad, en esta vida todo es un proceso, como decía mi queridísimo amigo y maestro Cristóbal Guillén Conejo, el mundo es una escuela, algunos están en la guardería, otros en el colegio, instituto o la universidad y muy pocos son catedráticos, nadie es más que nadie y para llegar a la cátedra tenemos que pasar por todos los niveles, decía si no pasas hambre nunca sabrás lo que es pasar hambre, si no has experimentado en esta o en anteriores vidas algo, no es posible que estés sensibilizado para comprender, perdonar y no juzgar eso.
También es la mirada de un niño/a, su inocencia, capacidad de sorprenderse, energía, alegría, espontaneidad, ilusión... en la sociedad que vivimos pierden esa mirada demasiado rápido, los padres preocupados con su futuro, no les dejamos que disfruten su niñez, les atiborramos de actividades programadas y no permitiéndoles que se escuchen, valoren y observen su verdad, se nutran de la naturaleza, de las plantas, del juego, se ensucien en el barro, en la lluvia, en la hierba, inventen miles de aventuras, personajes, historias y fantaseen, sin límites, sin miedos, sin agobios...
Recuerdo estar jugando a lleva la rata ( Policía y ladrón ) en un níspero de la huerta del Jorobado, unos 7 niños en un árbol bien grande en el cual el reto era no bajar del árbol y que no te cogieran... exigía destreza, fuerza, velocidad, intuición, sincronización...
Esa era mi vida, mi día a día, mi ilusión, mi futuro.
El cambio se produjo a los trece años, sentí profundamente la llamada de la Música, enamorándome de ella, pero nunca he dejado de añorar mi infancia, aunque cogiera un camino distinto que me separo de mi pandilla.
Pienso que esa niñez, repleta de ilusiones, retos, juegos, aventuras y conexión con la naturaleza además de no haber dejado de trabajar con mi padre y hermano en el campo hasta los 25 años además de mis anteriores reencarnaciones, son las que han enraizado mi amor y respeto hacia la Madre Tierra.