Artículos de psicología
EL PAÍS SEMANAL
Esta serie de artículos publicados en El País Semanal invitan al lector a cuestionar sus creencias acerca de diferentes temas relacionados con nuestra condición humana y el sentido de nuestra existencia.
- ADICTOS AL RUIDONuestra vida está marcada por el estrés, la hipervelocidad y el cansancio. Desconectados de nosotros mismos, llenamos nuestra agenda de actividades para evitar el silencio y confrontar nuestro dolor y nuestro vacío.
- LA MUERTE DEL CURRÍCULUM VITAENos ha tocado vivir la transición de la Era Industrial a la Era del Conocimiento. En la época que vivimos, la seguridad laboral reside en nuestra habilidad para aportar valor de forma constante.
- LOS PADRES COMO MAESTROSNuestros progenitores lo han hecho lo mejor que han sabido, cargados con sus propios problemas y defectos. Echarles la culpa de nuestras carencias es un signo de inmadurez que debemos superar para fortalecernos.
- LA ENVIDIA Y EL SÍNDROME DE SOLOMONUno de los mayores miedos del ser humano es destacar, sobresalir y diferenciarse del resto. Sobre todo por los juicios y críticas que puedan recibir por parte del resto movidos por la envida, un virus que paraliza el progreso.
- LAS TRES CARAS DEL EGOÍSTAAun demonizado por la sociedad, el egoísmo es necesario. Sin embargo, saber diferenciar entre sus distintas formas es clave para disfrutar de las relaciones con los demás.
- LA HORA DEL HEMISFERIO DERECHOLa educación tradicional ha fomentado el pensamiento lógico y racional. Para afrontar el nuevo mundo necesitamos explorar nuestra parte más emotiva y creativa.
- MÁS ALLÁ DE LA INDIGNACIÓNNo es nada fácil ser ciudadano en el mundo de hoy. Solo protestar y echar la culpa no asegura el futuro. Es el momento de tomar las riendas.
- ¡QUÉ CAMBIEN LOS DEMÁS!Tenemos tanto miedo al cambio, que muchos nos aferramos a una serie de mecanismos de defensa para no cuestionar las creencias con las que la sociedad ha moldeado nuestra identidad.
- ¿VA USTED DE JUEZ IMPLACABLE?Estamos constantemente juzgándonos los unos a los otros. Al reconocer y aceptar nuestras propias limitaciones, empezamos a mirar a los demás con otros ojos.
- ADICTOS A NUESTRA OPINIÓNVemos e interpretamos la realidad de forma subjetiva. Y muchos creemos que nuestra visión del mundo es la única verdadera. ¿Debemos flexibilizar una postura tan rígida?
- LA VERDAD SOBRE LA AUTOAYUDA¿Existen las varitas mágicas para dar un giro a nuestra vida? ¿Hay técnicas para lograr remedios o son una tomadura de pelo? Porque, al final, solo nosotros podemos aportar nuestras soluciones.
- EL PLACER DE LO SENCILLOAnteponer la felicidad al dinero, la generosidad a la codicia, lo inmaterial frente a lo material, nos ayudará a disfrutar de una vida verdaderamente sincera, abundante y plena.
- ¿SABEMOS LO QUE NOS MOTIVA?Cuanto más aprendemos, más evolucionamos. Cada uno de nosotros se encuentra a sí mismo en su propio proceso evolutivo en el que cambian necesidades y motivaciones.
- VIVIR SIN MÁSCARASEstamos tan condicionados para pensar y comportarnos de una determinada manera que en la sociedad actual ser auténtico es un acto casi revolucionario.
- PROBLEMAS QUE SON OPORTUNIDADESAl asumir las riendas de nuestra salud emocional, empezamos a desarrollar una mirada más sabia. Extraer el aprendizaje oculto de la adversidad forma parte de nuestro día a día.
- PRISIONEROS DE LA SEGURIDADNo se nos da bien convivir con la incertidumbre. Por eso tratamos de llevar una vida planificada y, en principio, carente de riesgo y segura. Es hora de entrenar los músculos de la confianza y el coraje.
- LAS CASUALIDADES NO EXISTENNo somos marionetas en manos del azar. La vida no es un accidente regido por la suerte ni las coincidencias. Por más que nos cueste creerlo, recogemos lo que sembramos. Veamos la vida como un continuo aprendizaje.